¿QUÉ CONTIENE ESTA CAJA?
ACEITE ESENCIAL DE LAVANDÍN SÚPER (Lavandula hybrida clone super) (10 ml)
Se trata de un aceite esencial puro, íntegro y químicamente definido. Lo producimos mediante destilación de planta fresca por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable a baja temperatura y presión. El lavandín se cultiva en agroecológico en los pies del Parque Natural del Moncayo.
Este aceite esencial te ayudará a sentirte mejor en épocas de bajo ánimo y tristeza, calma la mente y reconforta el corazón. Es un aceite esencial calmante, ideal para el insomnio, estrés, ansiedad y nerviosismo (uso tópico, difusión e inhalación). En uso tópico (normalmente diluido) es ideal para la cicatrización y desinfección de heridas, quemaduras y cicatrices, y también para el alivio de picaduras de insectos, como mosquitos, mosca negra, abejas , avispas y arañas.
Encontrarás en el folleto más información e ideas.
TARRO DE POLEN FRESCO (225 g) de A Redolada
A las abejas les aporta todos los nutrientes de su dieta (excepto la energía, que sacan de la miel) de forma equilibrada: proteínas, aminoácidos esenciales, minerales, oligoelementos, lípidos, vitaminas etc. Por esta razón, nosotros lo utilizamos como suplemento alimenticio. .
Tiene un regusto dulce que hace que a los peques de la casa les suela encantar, pero está claro que es un sabor fuerte, peculiar, que no suele recordar a otros alimentos. El polen es un gran desconocido pero con mucho potencial, ya que vamos comprobando que cuando la gente lo prueba…¡repite!
Se puede consumir solo, si te gusta el sabor, mezclado con zumo, con yogur, espolvoreado sobre una tostada de queso o una ensalada, usarlo como especia o para guisos…¡el límite lo pone tu imaginación!
JABÓN AIRE (110 g) de Abellabio
Elaborado con una fórmula 100 % natural y 99’3 % ecológica. Se trata de un jabón 100 % biodegradable, sin dañar ríos ni mares, con un 67 % de ingredientes km 0. Se elabora mediante saponificación en frío.
Además es un producto Zero Waste, con envase compostable, evitando de este modo de entre 2-3 botellas de plástico.
Es un jabón que sirve como jabón facial, de manos y corporal, y es adecuado para todo tipo de pieles. Limpia e higieniza en profundidad pero hidratando y respetando el manto lipídico de la piel al mismo tiempo. Ayuda a eliminar las impurezas y toxinas de la piel y regula el exceso de grasa producida en pieles con tendencia acneica.
ESPONJA DE LUFFA de la Cooperativa La Sazón
Se trata de una esponja de origen natural, en concreto, es el fruto seco y sin semillas de una planta del género luffa, que forma parte de la familia de las cucurbitáceas (misma familia que las calabazas, calabacines, sandías…)
Es un producto muy duradero. De media, una esponja de luffa vegetal con uso intensivo puede durar hasta 6 meses.
No requiere de un cuidado especial. Basta con hervirla en agua de vez en cuando para desinfectar el producto.
Tiene múltiples usos:
En la higiene diaria: como esponja vegetal ya sea utilizando el fruto entero o cortado, en cara y cuerpo, para estimular la circulación, como exfoliante, etc.
En la limpieza: tanto como estropajo en la cocina como para limpieza del hogar.
Hay que mojarla en agua caliente para que se ablande antes de usarla y si quieres aprovecharla al máximo es importante que pueda secarse por completo tras su uso.
FOLLETO DESCRIPTIVO DE LOS PROYECTOS
Encontrarás la información de los 4 proyectos integrantes
FOLLETO GUÍA
Te explicamos para qué sirven estos saludables productos y algunas ideas de uso